En las últimas semanas se han venido sucediendo, y se tienen preparados, una serie de eventos y programaciones que irán hasta el mes de Diciembre, por las cuales, podemos decir que esta comercial ciudad de Cúcuta se encuentra en temporada, de “Bonanza Cultural”.
Esto inicio con la “V Feria del Libro” que se llevo a cabo del 14 al 19 de Septiembre en la Biblioteca Departamental, y donde se contó con la presencia de literatos de primera línea como: Antonio Caballero, Piedad Bonnet, Alberto Salcedo Ramos, Mariane Ponsford o Juan Felipe Robledo, quienes desarrollaron diversas charlas, conferencias y conversatorios. También se realizaron exposiciones, obras teatrales, encuentros musicales y poéticos, intercambio de libros y diversas actividades que permitían al público ser participante activo y protagonista de la Feria, haciendo de esta un evento exitoso. El acceso al recinto y a las diversas actividades, no tuvo ningún costo para los visitantes. Fue una feria totalmente gratuita.
Aquí hay que hablar de EDGAR SERRANO, director tanto del festival como del grupo “Arlequín”. Y es que Edgar ha venido, desde hace ya bastantes años atrás, desarrollando una actividad con los títeres que se remonta a la época del Instituto Departamental de Cultura. De allí salio “Arlequín”, y luego, se fue encausando en montajes de obras didácticas a favor del conservacionismo ambiental y de los temas que deben socializarse con los niños, con obras como: “El Patas Blancas” donde a través de los títeres se les enseña todo lo referente a este zancudo. Y así, una serie de obras que ha llevado por todo el Departamento, la Nación y el Exterior, siempre con altísimos niveles de calidad y profesionalismo. Pero más importante que ese gran nivel de calidad que procura “arlequín” en sus montajes, hay que destacar el tesón de EDGAR SERRANO, que lo llevo a lograr construir –físicamente- el primer teatro estable de títeres en el departamento y el cual, se encuentra ubicado en el vecino Municipio de Los Patios. Todo un logro que merece la admiración de la comunidad.
Del 28 de Septiembre al 02 de Octubre se llevo a cabo el “XIV Festival de Música Ciudad de Cúcuta”. Evento que desde hace años viene realizando el Área Cultural del Banco de la Republica en estas fechas. Es ya un evento estable y al cual la ciudadanía le reconoce, con su asistencia, el gran nivel que tienen los Músicos que allí se presentan. En esta oportunidad tuvimos la fortuna de oír al “Trío Suizo”, quienes interpretan Música de Cámara, utilizando Violín, Violonchelo y piano.
Después de diez años, vuelve a Cúcuta la actividad teatral con “El Encuentro Colombo-Venezolano de Artes Escénicas” LA FRONTERA EN LAS TABLAS, del 02 al 09 de Octubre y el cual se desarrollara también, de manera simultanea, en las ciudades de Ocaña y Pamplona. Se tienen programadas 26 presentaciones de grupos Colombianos, Venezolanos y locales. Cabe destacar que durante la realización del Festival, se han programado un buen número de talleres y actividades formativas a cargo de los profesionales de las Artes escénicas que vendrán a la ciudad. Estas actividades anexas están abiertas al público en general, pero es el interés de los organizadores aprovechar la presencia de estas personas para llegar a quienes, en la ciudad, se dedican al teatro, ya sea como actores o técnicos. Un gran punto que habla muy bien de las personas que tuvieron en cuenta aprovechar el conocimiento y la experiencia que traen estas personas, para que los grupos locales se preparen mejor y puedan subir de nivel.
Del 16 al 20 de Octubre, tendremos en la ciudad la “XI Muestra Internacional de Documental”. Las proyecciones se realizaran tanto en recintos cerrados, como al aire libre. Lo destacable, y a lo cual hay que estar atentos, es que esta muestra tendrá como sede principal el abandonado Teatro de Atalaya, que se encuentra cerrado desde hace ya años y en el cual, las corporaciones “Sofía Gallardo” y “Recreación y Teatro Semillas de Pandora” han desarrollado actividades de aseo y recuperación, cuyo pináculo es que les sea entregado en comodato este inmueble, con la intención de abrirlo como Centro Cultural. 
Parodiando a esos personajes típicos del centro, que promocionan ofertas y productos comerciales, y a los cuales denominamos “arrastradores”, les digo: ¡Vengan!, aprovechen, acérquense, asistan, ¡participen!, que estamos en BONANZA CULTURAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario